Hermosillo, Sonora martes 2 de agosto de 2011.- Entre espectaculares escenarios naturales e históricos de Sonora como la Isla Tiburón, algunos usos y costumbres de la Comunidad Seri, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Álamos y la capital Hermosillo, la culminación de la telenovela el domingo pasado sigue dando de qué hablar y el verdadero impacto para Sonora apenas comienza.
"Sonora no se dejó de ver hermoso ni por un instante y los actores le echaron todas las ganas del mundo", aseguró Álvaro Cueva, reconocido critico de espectáculos opinó en su columna "El pozo de los deseos reprimidos" del Periódico Milenio.
El Comisionado de Turismo en Sonora, Javier Tapia Comou, indicó que los beneficios por los atractivos del estado que se proyectarán a nivel internacional apenas comenzarán a repercutir en el gremio de turismo y servicios, donde es espera la afluencia de personas y familias que antes no habíamos tenido la oportunidad de recibir y atender.
Llegará gente por primera vez a nuestro estado y estamos preparados para recibirlos como se merecen, dijo.
Este tipo de repercusiones, añadió, consolidan nuestra industria restaurantera, hotelera y sobre todo garantizan la estabilidad laboral para cientos de familias.
Mar y desierto
El plano secuencial que desde el aire muestra el paradisiaco Mar de Cortés se fue adentrando en el desierto de Sonora para rematar con la figura del protagonista luchando por sobrevivir ante el inclemente calor marcó un antes y un después en la producciones de Rossy Ocampo.
"No sólo pudimos lucir las locaciones sino que trabajamos con gente de Sonora entre actores, personal que nos apoyó en locación, sentir una seguridad maravillosa en cada grabación, no hubo un solo incidente y trabajamos con mucha calma eso hizo que estuviéramos muy contentos durante las jornadas", expresó Rossy Ocampo.
Diversos críticos y figuras del espectáculo avalaron la telenovela y los impresionantes escenarios naturales de Sonora que ya le han empezado a dar la vuelta al mundo a través de la historia televisiva.
La conductora Gloria Calzada aceptó en su cuenta de Twitter que lloró durante el final del melodrama: "María Zarattini es grande. Elenco y producción y locaciones. Voy a extrañar 'La Fuerza del Destino'. Me salía de la oficina para verla", escribió.
El joven actor Jauma Mateu, se dijo satisfecho con el trabajo realizado hasta dentro "La Fuerza del Destino", ya que la gente ha recibido muy bien a su personaje de "David Mondragón".
"Tomarme fotos con la gente es algo que me ha gustado mucho y sí es muy gratificante poder llegar a Álamos y que toda la gente esté participando de las grabaciones", indicó en entrevista hace unas semanas a la conductora de Radio Fórmula, Flor Rubio.
El actor egresado del CEA de Televisa, agregó que "La novela ha tenido muy buen resultado para el Turismo en Sonora, donde la gente está muy agradecida, al igual que nosotros hacia ellos, porque es una maravilla como nos tratan, los sonorenses son personas atentas y muy amables".
Excelente escaparate de Sonora hacia el mundo
"Estamos sumamente satisfechos porque se conjuntaron varios elementos para que la telenovela fuera todo un éxito como un libreto original de María Zaratini, un gran elenco encabezado por los sonorenses David Zepeda, Ignacio Guadalupe y Carla Cardona, así como Sandra Echeverría y los maravillosos escenarios de Sonora", expresó.
Añadió que "La telenovela cerró con una gran éxito en México y está siendo valorada como la mejor telenovela del año, por lo cual estamos muy felices con los resultados".
Rossy Ocampo agradeció al Gobierno del Estado porque desde el inicio de las pláticas para que este proyecto se realizara en Sonora, tuvo todo el apoyo del Gobernador Guillermo Padrés, la Comisión de Fomento al Turismo y todos los sonorenses, de quienes aseguró, se llevan gratos recuerdos.
"El sonorense es una persona inteligente, honesta, trabajadora, amigable y respetuosa, y en ese sentido quedamos más que invitados para volver, y yo estaría más que feliz de hacer otra telenovela allá porque creo que vale la pena seguir mostrando las bellezas de Sonora", afirmó la productora.
Durante su transmisión, "La Fuerza del Destino" fue vista por millones de personas diariamente, lo que provocó mucho interés de los televidentes del país en conocer los destinos turísticos de Sonora, lo cual se vio reflejado durante Semana Santa.
Agregó que la realización de esta telenovela "fue un gana gana porque nosotros logramos nuestros objetivos como producto televisivo y la gran ventaja para Sonora, es que fue un aparador no sólo para los televidentes del país, sino también en el resto del mundo".
Llega con grandes expectativas a la comunidad hispana de Estados Unidos
Durante el mes de abril, "La Fuerza del Destino" lidereó las producciones que ofreció Televisa a otros países y donde fue adquirida por alrededor de 40 países como España y actualmente transmite en toda América Latina.
Este martes, a las 21:00 horas y compitiendo en horario estelar con las grandes cadenas de televisión americanas, "La Fuerza del Destino" buscará "enganchar" a la comunidad hispana del país del norte.
Tabla
La telenovela ha sido vendida a 40 países y se sigue comercializando en otras 40 naciones
Durante los 101 capítulos fue vista diariamente por 2 millones en promedio de televidentes
FRASE
"Me gustaría que mi siguiente producción se realizara en Sonora, quedamos felices no solo por sus paisajes, por la comida, no solo por la belleza del estado, sino también por la gente", Rossy Ocampo, productora de "La Fuerza del Destino"
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No comments:
Post a Comment